Tuesday, October 11, 2016

La Capoeira y la Bomba: afrodescendencia e interculturalidad en Puerto Rico
______________________________
Por: Ricardo Mariani Ríos

Según Sergio Costa (2011), hasta los años cuarenta la capoeira era predominantemente afro-brasileña pero, en la actualidad, forma parte de la cultura global. La capoeira, al igual que otras prácticas culturales afrodescendientes como el hip-hop y el reggae, pasó por un periodo de marginación y prohibición. No obstante, hoy en día desempeña un papel fundamental en la difusión global de lo que se identifica como cultura negra (Carvalho, 2010). Por tal razón, y como parte de la Década Internacional de Afrodescendientes (2015-2024), la Roda de Capoeira ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con el fin de promover la diversidad y combatir el racismo tanto en Brasil como en el resto del mundo.

Ahora bien, a pesar de las políticas multiculturalistas que muchos países han desarrollado con el fin de preservar y promover la cultura asociada a los afrodescendientes, en muchas ocasiones han dificultado los procesos dinámicos de intercambio y difusión que le confieren vitalidad a las diferentes formas de expresión. “Las dificultades asociadas a las políticas multiculturalistas no se relacionan con sus objetivos en sí, sino con la forma en que esas políticas definen y operan con el concepto de cultura” (Costa, 2011:267). Tal es el caso de la bomba en Puerto Rico.

Según Bárbara Abadía (2015), el nuevo movimiento de la bomba como proyecto cultural está evolucionando hacia un signo de la nacionalidad y la cultura puertorriqueña. Sin embargo, la apropiación de la bomba por parte de puertorriqueños No-negros y como signo de nacionalismo puertorriqueño no ha cambiado significativamente las jerarquías raciales que imperan en Puerto Rico y la posición de los Afropuertorriqueños dentro de la sociedad. Es decir, no hay un proyecto nacional que facilite el desarrollo de la bomba como música folclórica y sacarla del estrato inferior que se encuentra frente a los distintos tipos de música puertorriqueña. De ahí, el vínculo innegable entre bomba y racismo. (Abadía, 2015:63).

En este sentido, la capoeira y la bomba, a pesar de poseer un origen común que remite a la diáspora africana y al tráfico de negros, ambas expresiones culturales siendo desvalorizadas por la cultura dominante. A pesar del reconocimiento que ha logrado la comunidad afrodescendiente a nivel internacional, en Puerto Rico queda mucho por hacer. Luego del Primer Congreso de  la Afrodescendencia en Puerto Rico en noviembre de 2015, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico reconoció que a pesar de abolirse la esclavitud el 22 de marzo de 1873, “las personas afrodescendientes en Puerto Rico todavía enfrentan trato despectivo, privación de oportunidades, marginación exclusión y toda clase de discriminación” (Proclama del Gobernador, Boletín Administrativo Núm.: P 2015 -348). Por ende, iniciativas como el Proyecto Nangobá, Inc. en Puerto Rico apuesta al uso de la de la Capoeira en tanto educación intercultural y herramienta proactiva para el fortalecimiento de la comunidad afrodescendiente.

A través de vínculos con otras organizaciones comunitarias, el Proyecto Nangobá busca crear consciencia de la diversidad que posee la cultura afrodescendiente en América y enlazar el único elemento efectivamente común que nos permite hablar de la población afrodescendiente o afrolatinoamericana: su condición de víctimas de racismo y de discriminación. Tender un puente entre la comunidad capoeristica y la comunidad bombera ayudaría a fortalecer ambas expresiones culturales. Recordemos que si bien la capoeira y la bomba fueron manifestaciones disfrazadas con música y baile que surgieron como prácticas de resistencia y subversión en contra del orden establecido. Hoy su pertinencia en la lucha contra el racismo y el discrimen son más que necesarias. En el caso de Puerto Rico para reinventar la bomba como una identidad nacional unificadora y resalta su importancia como música afrolatina.

Fuentes:
Abadía Rexach, Bárbara (2015) “Repiques y Piquetes: Bomba y racialización en Puerto Rico” en Caribbean Without Borders: Beyond the Can[n]on´s Range. Cambridge Scholars Publishing.
Carvalho, José J. (2009), “Cimarronaje y afrocentricidad: los aportes de las culturas afroamericanas a la América Latina contemporánea”, Pensamiento Iberoamericano, nº 4: 15-47.
Costa, Sérgio (2011) “Pespectivas y políticas sobre racismo y afrodescendencia en América Latina y el Caribe” en Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas: América Latina en una perspectiva global / coordinado por Martín Hopenhayn y Ana Sojo.- 1ª ed. - Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
ONU BRASIL, (2014) “Roda de Capoeira é declarada Patrimonio inmaterial da Humanidade”. https://nacoesunidas.org/roda-de-capoeira-e-declarada-patrimonio-imaterial-da-humanidade/


Monday, October 10, 2016

Las Identidades y Tipos de Manifestación en las redes sociales en Puerto Rico  ____________________________________________________

Por: Jonathan Meléndez Maldonado, Antropólogo BA.
10 de Octubre del 2016
Comentario.

   Durante ya varios meses, he notado una tendencia izquierdista en las redes sociales. Manifestaciones de individuos que hace visibles en los medios sociales. Pero no en la formalización, en persona. Las identidades en su mayoría tienen a ser manifestadas en círculos sociales donde el individuo se siente cómodo. Esto alude, a que se manifieste a partir de su concepción y experiencia con el ambiente al cual se expone. Pero también, depende del grupo social a donde se vincule, la aceptación del mismo individuo y su respectiva manifestación en el grupo. 

      Por tanto, las ideologías políticas, construidas por ciertos imaginarios conllevan, que el individuo pueda identificarse con algunas propuestas ideológicas de algún partido político. Estas manifestaciones se hacen presentantes en las charlas de marquesina, los debates en la plaza pública durante un juego de ajedrez o domino, durante un mensaje político por televisión en una habitación familiar de un hogar, etc.  Pero en la actualidad, poseemos un mundo cibernético. A donde se trasladaron muchas de las formas de socialización en masa e interpersonales. Esto, obliga a que crear un alter ego dentro de las identidades de los sujetos. Permitiéndoles un poco más de libertad, en las temáticas de la sexualidad, política, y deshumanización y humanización, etc. Pero, aun así, este mundo digital posee sus propios códigos de aceptación y rechazo.

    En Puerto Rico, la identidad izquierdista ha tomado un gran auge en las redes sociales. Aunque las posturas estadistas, la del ELA, anexionistas, entre otros. Se han manifestado muy bien dentro de las redes. Son los izquierdistas, a mi entender, los que ha dominado las plataformas de redes sociales, tales como Facebook, Twitter, y Tumblr.  Aunque no existe un estudio general de esto, se puede observar ciertas tendencias. Tales como la crítica al imperio estadounidense, el Free Oscar Rivera y la crítica colonial, siendo esta ultima la que ha generado un gran choque dentro de la realidad puertorriqueña, durante los pasados meses, tras la aprobación de la ley Promesa, del congreso de los Estados Unidos.

   ¿Pero somos independentistas de Facebook? ¿o somos independistas por querer la liberación de la colonia? Estas dos preguntas, encuentro su legitimización, en la manera de los sujetos se expresa. Muchos de estos, trasladan sus acciones en el plano real, a la red social, para que el mundo cibernético este consiente de que ese sujeto está tomada acción sobre lo que postea en su red social. pero en cambio, observamos sujetos que solo se limitan al plano de la red social. ¿el porqué de esto? ¿y que lo causa? Esto se pude deber a que la identidad social no anda sincronizada con su identidad en el plano real, por lo cual está en constante conflicto y contracción. Lo cual, es un fenómeno bastante común, debido a la adición cibernética del siglo XXI. Esta acción, se pude deber a los factores del traslado de 1. la interacción social al mundo digital, 2. El fácil acceso al medio social, 3. El traslado de funciones institucionales al mundo digital 4. La moda cultural.
Pero en sí, se debe estar conscientes, que más allá de una herramienta, el mundo digital ha revolucionado una visión de concebir los imaginarios, la sociedad, la dinámica socio-política, y una reinvención de la economía.

   Curioso me resulta y retomando un punto anterior, observar a un sujeto aclamando la independencia o levantando un reclamo en una red social, y no aplicar la misma dinámica en una ejecución en el mundo real. Esto, quizás se deba a los códigos de aceptación que dicta la sociedad en sí. Son pocos los movimientos que he visto que salen del medio social cibernético, al plano social perse, entre ellos está el Free Oscar, el cual exige la libertad del prisionero político por el partido nacionalista de Puerto Rico, por ataques denominados terroristas al congreso. Y los movimientos religiosos (PR. Por la Familia) los cuales, salieron a protestar en contra de una nueva propuesta educativa sobre la educación sobre género en las escuelas públicas, y la aprobación de los matrimonios del mismo sexo por parte del congreso y que cubría al territorio puertorriqueño. fuera de estos, los movimientos activistas como Humanistas Seculares de Puerto Rico, Ateístas de Puerto Rico, y Dios le Debe Hacienda, han mantenido consecutivamente una sincronización dentro de los reclamos que hacen en las redes sociales y las protestas frente a las instituciones gubernamentales de instancia.

   Creo que, a mi consideración, está surgiendo una nueva modalidad sobre como concebir una identidad, o múltiples identidades. Ya sea que un solo sujeto tenga un gamma de identidades creadas, de manera artificial, gracias a que está expuesto a una nueva era tecnológica. O la masa se vea expuesta, a un sin número de contradicciones que la obligue a crear múltiples identidades para hacer una realidad totalitaria de lo que acontece en su tiempo y espacio. Considero que se debe realizar un estudio serio, de cómo el ser puertorriqueño convive las identidades en el mundo digital, y en el plano real. Dentro del contexto del siglo XXI en su pleno desarrollo. Teniendo en cuanta los impactos de los traslados de servicios del estado al medio digital, y las nuevas modalidades de interrelacionarse. Ya que, la sociedad está en constante cambio, y redefiniéndose constante mente a partir de los progresos que esta va llevando acabo. 



Thursday, October 6, 2016

EL QUE SABE, SABE: DENUNCIA Y REIVINDICACIÓN EN LA LETRA DE TEGO CALDERÓN
___________________________________________________________
Por: Ricardo ‘’Riqui’’ Mariani Rios

       La más reciente producción musical del rapero Tego Calderón, titulada El que sabe sabe, merece la atención de todas y todos los puertorriqueños. El disco en su conjunto, a mi entender, contiene una crítica cultural muy pertinente para nuestros tiempos. Muchas de las canciones que componen la producción están dirigidas a crear conciencia sobre los problemas que nos acarrea como sociedad caribeña y antillana.

    Al escuchar el disco completo, es interesante notar como el sentido de las canciones están enmarcadas bajo una estructura lírica que busca, por un lado, denunciar el racismo y la desigualdad que se viven a diario en Puerto Rico, mientras que, por otro lado, el cantante acude a la reivindicación de derechos y de mejoras en la calidad de vida como un asunto perenne a nuestra realidad. Recordemos que Tego, desde el principio de su carrera, ha asumido el papel de un afrodescendiente que busca utilizar la música como herramienta emancipadora. Sus anteriores colaboraciones con el grupo Choc Quib Town, del Pacifico Colombiano, y con el cantante Kafu Banton de Panamá, dan cuenta de la amplitud que ha ido tomado su identidad como afro-caribeño.
       
    No obstante, y debemos dejarlo claro, el uso del reggaetón en este disco, como en los anteriores, no está exento de ser usado. Canciones como “Al Grano”, “Supongo” y “Por Burro”, por ejemplo, a pesar de estar compuestas al ritmo del dembow, éstas tienen una letra muy contundente. Con ello, Tego busca trascender, a manera de crítica cultural, el tema del amor, el sexo y la pasión en nuestra sociedad. Al éste recurrir a un lenguaje popular que los naturalice, dichos temas pasan a ser ineludibles en la construcción de nuestra inter-subjetividad.

   En relación a lo anterior, demás está decir que el uso de palabras soeces en muchas de las canciones está presente. Sin embargo, esta estrategia discursiva e idiomática es usada por el rapero como una forma de resistencia simbólica frente a los dictámenes de la Academia y como una forma de poner el acento en las palabras que caracterizan a nuestra cultura.
 
   Es importante señalar que El que sabe, sabe es una pieza musical grabada en su nuevo estudio, llamado “El Sitio”. Localizado en el pleno corazón de Santurce, fue la cuna de nacimiento de Tego. Como embajador de barrios y lugares marginados, el rapero ha establecido su laboratorio musical en el lugar que lo vio nacer. Esta forma de devolución y de compromiso social coincide con el mejor momento de su carrera. Después de 15 años haciendo música y 7 fuera del país, retoma el escenario musical sin pretensiones y sin ambiciones.

   Por último, debo admitir  que la presentación de su disco en Palmas Station (Cataño) fue un encuentro verdaderamente íntimo. Además del excelente repertorio que desplegó esa noche del 6 de febrero (fecha que coincidió con el natalicio del jamaiquino Bob Marley), Tego se mostró accesible, amistoso y sobretodo muy humilde. Dicho encuentro estuvo lleno de admiraciones y elogios por parte del público que, en términos generales, mostraban el mismo fervor por el cantante. Además, y no menos importante, la cadencia y el ritmo estuvieron acompañados en varias ocasiones por tambores y barriles que al son de bomba le daban al espectáculo un aire nativo y afro-boricua.

   En pocas palabras, Tego Calderón es el la voz del pueblo y lo demuestra en su más reciente producción. Para mí, su más sagrado don es haber estado desde la cuna expuesto a la cultura afro del país, siendo que ésta ha estado reprimida y sobre todo blanqueada a través de la historia. Su conciencia de clase y su reafirmación como descendiente de “negritos”, le otorga a Tego autoridad y respeto cuando se trata de liricas que estén, como él mismo dijo, “en arroz y habichuela”

             
La Danza de lo Profano y lo Sagrado:
los dualismos del profanísimo y la religiosidad en Puerto Rico

Por: Jonathan Melendez Maldonado, Antropólogo BA
Dialogo.

     Durante el día de ayer, decidí ir a una iglesia en donde se les otorgaban comida gratuita a los estudiantes universitarios, y personas de escasos recursos económicos. La dinámica era bastante simple, te registrabas te daban un boleto el cual lo canjeabas por el plato de la comida. Esta dinamia de intercambio, me pareció curiosa, y para los que han estudiado a Marcel Mauss y los sistemas de intercambios sabrán, que toda dinámica de dar y recibir posee unos significados simbólicos específicos de su conglomerado social.

Luego de brindar la cena, se anunció en el local, que una banda ‘‘sacra’’ (música cristiana) estaría ofreciendo una breve función. Aquí es donde me percato, sobre esta danza, entre lo profano y lo sagrado. Ambas visiones se enlazaban de una manera, cuyo resultado, logro apelar al sentido espiritual de los creyentes, que asistieron a la cena. Esta música, que mezclaba una lírica, cuyas letras apelan a un carácter sagrado, (exaltación) se mezclaba con un sentido de música jazz, funk y ‘‘reggué’’.  

Esta mezcla, de estilos musicales, llamados profanos desde el punto eclesiástico (protestante), se han comenzado a utilizar como herramientas para distribuir un mensaje sagrado. Esto no solo se ve en la música, sino también en el cine, el cual es un medio masivo y otros medios. El cual, ha sido de gran repudio por parte de grupos religiosos (católicos, protestante, etc.) debido a su contenido, sexual, violencia, alcoholismo etc. De igual manera pasa con la música, la cual promueve los mismos mensajes implícitos de una manera lírica y melodiosa.
Aquí es donde le localiza mi pregunta ¿Por qué la utilización de medios profanos para llevar un mensaje sagrado? Considerando la dicotomía dualista del bien y el mal. Tendríamos que re definir que se denomina el mal y que se denomina el bien. Pero considerando en el mal se puede transformar en bien, o vice versa.

Entonces se establecería la siguiente premisa;  los medios profanos de utilizan para llevar un mensaje profano, cuyo fin en un bien superior. Esta premisa se basa, en las acciones presentes que han tomado muchas ‘’iglesias’’, con el fin de llevar un mensaje de ‘’salvación’’.  Pero esta premisa, se puede tornar como algo negativo, ya que se puede observar que el llevar el mensaje de ‘’salvación’’ puede tornarse en una implosión hacia el receptor social que lleve ese mensaje. 

Teniendo en cuenta esto, ¿cómo surge la danza profana-sagrada? Para contentar a esta pregunta, se puede tener muchas vertientes, pero optare por algo más moderno y de mayor impacto, la disminución de la feligresía en el último siglo. Esta vertiente, toma su causa a que, durante las últimas tres décadas, y al deterioro de la imagen de las instituciones eclesiásticas, muchos feligreses optaron por salir de los lugares considerados sagrados para trasladarse a otros lugares, en cuyo caso renunciando a estos.  Por ende, en respuesta a recuperar la feligresía y atraer a las nuevas generaciones, el mundo eclesiástico, tuvo que transformarse y modificar muchas de sus costumbres, rituales y propaganda, a una que apele al nuevo sentido de vida de los individuos. Adoptando géneros musicales, que se consideraron profanos en algún momento, el permitir una vestimenta más abierta (utilización de pantalones, en el caso de las mujeres, etc.) utilización de tecnologías, (computadoras, internet etc.) entre otras. Convirtiendo los lugares sagrados en un lugar de intercambio, pero con un sentido de negocio de trueque para promover una atracción semi-turistica (feligrés).  Esto se debe a una mayor oferta del intercambio, en un principio se te ofrecía un mensaje cuyo resultado, era recompensado por el paraíso. Actualmente, te ofrecen el mensaje, y otros servicios, para mantener al creyente o los feligreses en los lugares sagrados, aunque estos este inundado de objetos ajenos a lo sagrado.

Considerando esto, ¿les quita el significado a los espacios sagrados?
Los nuevos sistemas y las transformaciones, en cierto sentido, los espacios sagrados mantienen los mismos significados, pero la manera que se aprecia el significado puede haberse, modificado. Esto en un futuro, puede llegar a la erradicación de dichos espacios, debido al cambio de apreciación y simbolización de dichos lugares.

En nuestra cultura, la religiosidad ocupa un papel de balance social, el cual canaliza las emociones, y los sentidos de necesidad, que (x) ser o deidad resuelva los problemas o atienda a unas peticiones particulares, de cada individuo.  También sirve como un canal de expiación de la culpa (ejemplo, confecciones con el padre) o a través de la ofrenda, general un agradecimiento etc.  Debido a los cambios actuales, este balance se ha perdido, pero su impacto no ha sido catastróficos en la esfera  social, ya que un sistema se tiende a remplazar por otro de una manera rápida, o por un proceso de integración.

Partiendo de esto, la danza que une lo sagrado y con lo profano, quizás lleve a uno de los dos danzores a desaparecer. La danza es una que se baila en el fuego, y en donde los espíritus observan tranquila mente, a estos dos seres danzar en un azar de decisiones continuas, y se buscan conectar con el mundo espiritual

Conclusión.
Nuestra sociedad es un ente cambiante, en donde se expresa a través de la cultura, la cual responde a la unión de todos sus integrantes. Y en donde las manifestaciones sagradas surgen, y son llevadas al límite a adaptarse a una sociedad cambiante. La cual debe, adaptar nuevos rituales, que le permitan expresar lo sagrado, aunque sea a través de un medio profano. El dualismo del bien y el mal, es intercambiado, así como lo sagrado, baila con lo profano para llagar a sus fieles y transmitir su mensaje de carácter divino.




El tabú de lo sexual:
El Mercadeo, la web y lo social
Por:Jonathan Meléndez Maldonado, Antropólogo BA.
Análisis.

   Por un largo periodo en Puerto Rico el tema de la sexualidad ha sido uno controversial.  Mientas en las redes sociales, el sexo se habla de una manera abierta, en los círculos sociales es otra historia.  Esta visualización de lo sexual trae consigo una ola de estereotipos, prejuicios y rechazos. Los cuales se demarcan en las orientaciones sexuales, códigos de belleza, clase social etc. En un primer plano nos enfrentamos a la comercialización  del cuerpo femenino, el cual es transformado en un objeto sexual totalmente mercadeable a través de las industrias pornográficas, revistas de modas etc. Lo que promueve ‘’una desvalorización’’ al ente femenino y el quita ciertos valores de apreciación.

Un segundo problema el cual se tiende a brindar con este aspecto, es la aceptación mediática y el rechazo social sobre las orientaciones sexuales de los individuos sea hombre o mujer. En esta aceptación mediática o de redes sociales, se les brinda un apoyo ‘’invisible’’ a estos individuos que su orientación, no sigue los ‘’parámetros’’ naturales.  Esto, transforma el tabú, en uno más aceptable, a diferencia de los círculos sociales (presenciales) en donde hablar incluso de la reproducción sexual biológica, es un tabú del cual no se puede hablar de una manera abierta.

El tercer problemas es el ‘’conservadorismo’’ de dos caras. El cual posee una objeción religiosa en colectivo y aceptación en lo individual de las conductas sexuales.  Esto puede generar que el individuo se exprese libre mente sobre el tema de la sexualidad, pero en su iglesia u centro de congregación sea un tabú y este reprima el tema y no se oriente adecuadamente.

En Puerto Rico, el tabú, están amplio que los medios de comunicación periodísticos recurren al amarillismo para aumentar ventas, etc. Y mantener el patrocinio de lo sexual, como algo negativo. Un ejemplo para esto sería algún tipo de anuncio que involucre la sexualidad de la persona de una manera directa o indirecta, que a su vez crea un prejuicio.  A esto se le suma la clasificación por orientación sexual lo cual se ve a menudo en la prensa del país, como una boda ‘’gay’’.   Un titular de esta índole tiende aumentar el rating, y el aumento de la imprenta de los medios de comunicación. Y maniendo la etiqueta a las personas que practican una orientación sexual, para promover un mercadeo mediático exclusivo.


La mejor manera de incursionar en un cambio, es la eliminación de las etiquetas y no solamente promover el cuerpo como un objeto sexual. La unión de dos personas solo significa en el carácter legal que son dos entes producentes que firman acuerdo mutuo ante la ley, en el caso simbólico es la unión de dos personas que se aman.  ¿Así por qué llamarlo boda u unión gay? ¿Acaso decimos unión heterosexual? Un gran paso a seguir es eliminando etiquetas, eliminando el tabú, para evitar que las mujeres sigan siendo vistas como objetos meramente sexuales. El poder lo posee el ciudadano, el cual es capaz de quitarle el apoyo a estas corporaciones que mantienen vivos los prejuicios y la sexualización como algo prohibido y sumergiendo a la población en la ignorancia. Puerto Rico necesita educarse sobre ese tema y ser capaz de hablarlo abiertamente, sin discrimen y sin rechazo. 

Tuesday, October 4, 2016

La crudita: consumo y cultura del petróleo

Por: Ricardo ''Riqui'' Mariani Rios


En los pasados días el tema central de los puertorriqueñxs ha versado sobre la necesidad económica de establecer un arbitrio al petróleo. Desde un punto de vista antropológico, la famosa “crudita” es simultáneamente un reflejo de nuestra cultura política y un espejismo de nuestra identidad. Pero, sobre todo, es un problema de consumo.
Si bien es cierto que el petróleo es consumido en el mundo, no es menos cierto que en Puerto Rico el consumo del mismo es excesivamente absurdo. En una isla como la nuestra, lo más lógico, en términos geo-económicos, sería la apuesta por un sistema de transporte público gratuito que incluyan al ciclista y al transeúnte, y por supuesto, paralelamente, una reforma energética. La transición hacia el uso de fuentes de energía renovable es una necesidad ecológica. Pero, como me dijo un señor metafóricamente, refiriéndose en términos raciales al petróleo: “Mientras ande el negrito por ahí, las cosas no cambiaran en el país”.
Ahora mismo los puertorriqueñxs nos encontramos en una encrucijada, atrapados entre el binomio consumo/producción vivimos a la deriva del combustible fósil más hostil y perecedero de la tierra. El lenguaje del petróleo es al mismo tiempo una institución y un instrumento del mundo occidental. Su función es la comunicación, el trasporte y la energía. ¿Por qué entonces ponerle un arbitrio? Porque es un producto que en nuestro país tiene mucha demanda, más sin embargo, la oferta es limitada.
El petróleo representa en Puerto Rico el trasporte, los alimentos y la luz. Estas tres cosas no tan sólo estructuran la economía, sino que socialmente nos impone un modus vivendi. En términos foucaultianos, el petróleo representa poder. El poder de los importadores para dominar sobre la agricultura, el poder de los políticos para eximir a las empresas de pagar la luz, el poder de los obreros y las obreras para paralizar el país, y finalmente, el poder del pueblo en general para realizar una revolución anticolonial.
Si en algunas circunstancias las actividades del consumo pueden ser inseparables de las actividades de producción, y el consumo es la utilización directa de un bien en la satisfacción de las necesidades humanas, ¿desde cuándo en Puerto Rico el consumo de petróleo es una necesidad? ¿es verdaderamente una “necesidad” el consumo de petróleo en la isla? ¿Cómo afecta el consumo de petróleo en la producción de bienes y servicios? Estas y otras preguntas me surgen a la hora de discutir el tema de la “crudita” y su repercusión en la cultura nacional de los puertorriqueñxs.
En una ocasión el venezolano Rodolfo Quintero sentenció:
“La cultura del petróleo tiende a impedir que el hombre logre ser él mismo y vivir en un estado de síntesis creadora con otros seres o cosas. No le permite pensar ni actuar por sí mismo; lo obliga a recurrir siempre a algo o alguien exterior a él. Necesita reverenciar o servir, odiar o combatir a alguien. Lo hace tenso, beligerante, violento, apasionado. La cultura del petróleo hace también hombres pusilánimes que temen la autoridad, cobardes, timoratos, conformistas; hombres gregarios” (Revista BCV, vol. XXVI, n° 2, julio-diciembre 2011, pág.68).
Estoy profundamente convencido de que en Puerto Rico la cultura del petróleo ha implicado una colonización ideológica resultado de los cambios ocurridos a mediados del siglo XX. La trasformación de una sociedad tradicional a una sociedad industrial en la isla conllevó a una redefinición de las necesidades. La introducción del automóvil y del “truck” durante los años ’40 tuvo como fin satisfacer la producción de azúcar en la isla y no la necesidad de los habitantes para trasportarse. Hoy, irónicamente, nadie puede consumir sin un auto ni tampoco puede satisfacer sus necesidades. 

Por último, la producción de energía y la producción de alimentos en Puerto Rico resulta ser una paradoja. Ambas cosas, necesarias para la vida cotidiana, serán indirectamente afectadas por el impuesto al petróleo. Cuando se habla de la “crudita” en la isla, no solamente debemos pensar en el aumento al precio de la gasolina, si no que tenemos que tener en cuenta el aumento en el precio de la luz eléctrica y en el precio de los alimentos. Por tal razón, es que dicho tema resulta polémico y debería ser polemizado. Al igual que en Venezuela, luchar contra la hegemonía de la cultura del petróleo en Puerto Rico no es sólo una operación política para la descolonización, también es una gestión antropológica por la reivindicación de una cultura tradicional.

Friday, September 30, 2016





Biografía de,

Ricardo Mariani Ríos nace en Ponce, Puerto Rico en julio de 1987. Cursó estudios secundarios en el Colegio Ponceño, de donde se graduó en 2005. En ese mismo año comienza sus estudios de Bachillerato en Artes con especialidad en Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Formó parte de organizaciones como el Círculo Literario y la Asociación de Francés, además  participó activamente en organizaciones políticas que abogan por la independencia de Puerto Rico. En 2009 realizó un intercambio estudiantil con la Pontificia Universidad Católica de Chile, tomó el curso de Antropología Americana, el cual creó interés en dicha Ciencia Social.

A su regreso, en 2010, se graduó con honores y decide comenzar su carrera de Maestría en Antropología Social en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Buenos Aires, Argentina. Durante su estadía en dicho país, participó como ponente en jornadas, encuentros y congresos relacionados a la disciplina antropológica, entre ellos: el XI Congreso Argentino de Antropología Social “Edgardo Garbulsky”, celebrado en julio de 2014 en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario; la Primera Jornada “Pedro Albizu Campos en el siglo XXI” llevada a cabo en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón el 10 de octubre de 2014; y II Congreso de Estudios Poscoloniales y III Jornadas de Feminismo Poscolonial “Genealogías críticas de la colonialidad”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires los días 9 al 11 de diciembre de 2014, en la Biblioteca Nacional.

En el 2013 regresa a Puerto Rico para comenzar su proyecto de tesis, centrado en el tema de la antropología del desarrollo, y aplicando como caso de estudio la construcción de los “Molinos de Viento” en Santa Isabel.  Durante el año 2014 logró publicar escritos para la plataforma cibernética “El Post-Antillano” y  consigue una publicación en la revista científica “Kula”. Para el 2015 funge como coordinador del Simposio “Hacer antropología en y sobre el Caribe”, en el IV Congreso Latinoamericano de Antropología, “Las antropologías latinoamericanas frente a un mundo en transición”, celebrado en la Ciudad de México. En ese mismo año, como parte de los requisitos para obtener su grado de Maestría, presenta su trabajo de investigación “La Finca de Vientos en Santa Isabel: sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico”, la cual fue seleccionada para estar en un repositorio de tesis en la FLACSO-Ecuador.  

Actualmente es líder de la organización sin fines de lucro Proyecto Nangobá, iniciativa que promueve la práctica de la capoeira y la cultura afro-brasileña con la intención de investigar la interculturalidad y el racismo a través de la antropología desde el cuerpo. 

Sunday, September 25, 2016



Biografía de,
 Jonathan Meléndez Maldonado


Nacido en Manatí, Puerto Rico y natural del pueblo de Barceloneta, PR. Jonathan Meléndez Maldonado comenzó sus estudios elementales en el colegio Academia Discípulos de Cristo de Manatí, hasta finalizar su cuarto año en el 2010. Solo realizando dos años en otro colegio (7mo y 8vo).  Paso a ser aceptado en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Arecibo. Del mismo año, en el programa de antropología con traslado articulado al recinto de Rio Piedras.  Donde culmina su bachillerato en artes en ciencias sociales en antropología con un enfoque en antropología socio-cultural en el 2016. Entre los temas en los que se especializa es en la religión y el ritual de la ofrenda.

Actualmente es estudiante de Historia de Puerto Rico y el caribe, en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. En donde pretende continuar sus investigaciones alrededor de la temática de la religión.  
Su primera publicación fue el poema Viaje Nocturno, en la revista [In]genios upr, revista arbitrada para estudiantes sub-graduados.  Presento su poster de investigación en el X congreso de investigación Creativa de la UPR Carolina en el 2016: La significación de la ofrenda monetaria en el ritual evangélico: Expiación, bendición y agradecimientos en el acto de ofrendar en las generaciones ascendentes. 
Creo la página Antropología en Puerto Rico, con el propósito de que más personas se interesen por la disciplina antropológica. La página, además de proporcionar información respecto a la antropología, comparte obras literarias, artículos, anuncios de congresos, entre otras. Con el propósito de informar a las personas que desconocen como movilizarse dentro  la disciplina.  También ha desarrollado algunos foros de temas relacionados a la pedagogía, religión y política.

En la actualidad, Jonathan, se mantiene investigando temas relacionados a la religión desarrollada en el caribe desde la llegada de los españoles al caribe. Y atendiendo la pág. digital de la red social, Antropología en Puerto Rico

Entre sus futuros proyectos esta crear una página web de Antropología en Puerto Rico y una base de datos e investigar temas relacionados al sincretismo de las ofrendas de las religiones afro-desencintes.